Os presento la primera trilogía dedicada a Drizzt Do’Urden en los Reinos Olvidados. Esta saga se compone de tres libros: La morada, El exilio y El refugio.
Argumento
En Menzoberranzan, la ciudad subterránea más importante de los elfos oscuros o drows, empieza la aventura de Drizzt, que nace la misma noche que su familia se dispone a eliminar a otra casa rival con el ánimo de ascender en la escala social. Él es el tercer hijo varón de la familia: su destino es ser sacrificado nada más nacer pero, por fortuna para él, su hermano mayor muere en la invasión de la casa rival, asesinado por su otro hermano, algo muy corriente en la sociedad drow, y no hay necesidad de otro sacrificio. Este comienzo nos mete ya de lleno en la cruel estructura de Menzoberranzan que Drizzt, desde muy niño, cuestiona y rechaza. Este rechazo llega a ser tan fuerte que se ve obligado a huir de la ciudad y valerse por sí mismo en los túneles de la Antípoda Oscura (El exilio), donde pasa varios años y descubre otros modos de vida. Sin embargo, la familia Do'Urden sigue acechándolo con la intención de sacrificarlo y Drizzt tiene que salir finalmente a la superficie, donde se esfuerza por encontrar algún lugar al que pueda llamar hogar (El refugio).
Estilo
Los aficionados al relato de combate se encontrarán muy satisfechos con las luchas descritas en los libros: las descripciones son exactas, el estilo fluido y las maniobras coherentes con el mundo fantástico del relato y las características de los luchadores.
La magia y la hechicería tampoco están ausentes en el mundo de Menzoberranzan, aunque es cierto que tampoco hay un uso excesivo. Casi toda la magia podría resumirse en la que proviene de la Reina Araña y la inherente a los drows, que tienen ciertas habilidades propias.
El trasfondo de la novela se puede encontrar no sólo en el relato en sí, sino también y de modo especial en las reflexiones del propio Drizzt sobre diferentes aspectos de su sociedad que se encuentran al comienzo de cada parte de la novela, en cursiva. Ninguna es muy larga pero todas dicen mucho sobre el protagonista y, si se reflexiona un poco sobre ellas, también sobre el día a día.
Drizzt es uno de los personajes más conocidos de la literatura fantástica porque no es sólo un héroe o antihéroe fantástico y espadachín, sino que también es uno de esos personajes que van creciendo a lo largo de toda la trilogía a través no sólo de dificultades físicas, sino también psicológicas e ideológicas. Si los personajes de cuento son planos y los que evolucionan en las novelas en general son redondos, Drizzt es un personaje esférico: a pesar de no renunciar a sus ideales, es muy inquieto y sufre muchos cambios. Además Salvatore consigue que el lector empatice con Drizzt mediante una mentalidad activa en el personaje, es decir, que Drizzt defiende sus ideas pero también tiene dudas y, aunque en ocasiones es intransigente con ellas, también es capaz de ceder la razón: tiene momentos de fuerza y debilidad, como toda persona.
Personajes
Drizzt: protagonista del relato, hilo conductor de la historia.
Zaknafein: padre de Drizzt y maestro de armas de la casa Do’Urden. Comparte la ideología de su hijo y lo apoya cuando decide irse. La relación que mantienen padre e hijo es de profunda amistad, algo olvidado e incomprensible en la sociedad drow.
Dinin: segundo hijo de la casa Do’Urden. Mató a su hermano mayor para convertirse en el primer hijo a efectos de poder. Siente envidia y miedo de Drizzt, ya que es mejor luchador que él.
Malicia: matrona de la casa Do’Urden. Gobierna su casa con mano de hierro (Menzoberranzan es una sociedad matriarcal y feminista) y, pese a todos sus esfuerzos, no consigue ganarse el favor de la Reina Araña.
Belwar Dissengulp: svirfnebli de la ciudad de Blingdenstone. Drizzt lo salvó de morir a manos de una patrulla de drows en una misión de reconocimiento, aunque no consiguió que saliera intacto.
Guenhwyvar: pantera mágica propiedad de Masoj y amiga de Drizzt. Durante gran parte de la novela es su única compañía.
Baenre: primera familia de Menzoberranzan. Cuenta con el favor de la Reina Araña y despierta la codicia de todas las demás casas.
Jarlaxle: mercenario.
Lloth: la Reina Araña, la mayor deidad de los drows. Es la diosa malvada y cruel que mueve los hilos de la ciudad.
Bruenor: enano de la superficie. Cumple el prototipo de enano: bajo, malhumorado y, aunque lo niegue, muy abierto a reírse, sobre todo de sí mismo.
Regis: halfling de la ciudad. Se dedica a los negocios y a robar casi a partes iguales.
Catti-brie: humana al cargo de Bruenor, su protector.
Wulfgar: humano. Proviene de los pueblos bárbaros, y aunque no le falta fuerza, a veces es imprudente.
Notas
Aunque esta no es una novela demasiado innovadora en cuanto a razas, el argumento es muy interesante. Es una trilogía que se puede leer de dos formas: siguiendo la aventura, es decir, la acción, o siguiendo la evolución de los personajes, y en especial del protagonista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres comentar algo?